Copy
Organizada por el Gobierno regional, esta muestra de creación escénica madrileña se ha desarrollado en 31 salas
Surge Madrid llega a su recta final con nueve estrenos absolutos de humor y grandes textos
  • El viernes se bajará el telón de esta primera edición que ha mostrado la vitalidad de la creación alternativa de la región
  • Desde el pasado 7 de mayo, más de 600 artistas han participado en los 93 estrenos absolutos programados
19.may.14.-  Surge Madrid, Muestra de Creación Escénica, organizada por la Comunidad de Madrid llega a su última semana de programación ofreciendo 101 representaciones entre las que se encuentran nueve estrenos absolutos. Este acontecimiento único en Europa, en el que se ha reivindicado el protagonismo y la vitalidad de la creación alternativa de la región madrileña, bajará el telón el próximo 31 de mayo, después de haber puesto el acento en 93 estrenos absolutos, desarrollados en 31 espacios de la región, con la participación de más de 600 artistas.

Entre los trabajos que se estrenan esta semana se encuentra el del actor y director Alberto San Juan, La más triste de todas las historias (14 de abril de 1931-28 de octubre de 1982), en el Teatro del Barrio. Esta obra se plantea como un recorrido fragmentario y subjetivo por la historia de España desde el día de la proclamación de la República hasta la primera victoria electoral del PSOE. Un relato que guiará una pareja de baile acompañada por un trío musical.

Por su parte, el director Rodolfo Cortizo y La Pajarita de Papel Compañía de Teatro estrenan Las fieras en el Teatro de la Puerta estrecha. Este texto del prestigioso dramaturgo argentino Roberto Arlt sigue las andanzas de un grupo de hombres y mujeres que rechazan el presente y la civilización, tal como está organizada. Se mueven como fantasmas en un mundo de tinieblas y problemas morales y crueles.

El humor llega esta semana de la mano del director Nacho Bonacho y su compañía Tarambana Espectáculos con su nuevo montaje: De la Fuá. Una comedia inspirada en Bienvenido Mister Marshall, de Berlanga, y Las Preciosas Ridículas, de Molière. La obra, llena de juegos de palabras y situaciones absurdas, presenta a dos ricas españolas del siglo XVII que viajan a París en busca del sueño de ser damas de la corte francesa. Será en la sala Tarambana.

Entre los estrenos de esta última semana cabe destacar también Por un tiempo ausente, de la compañía Bululú 2120, bajo la dirección de Jonatán González. La sala Bululú será el escenario de este montaje, del
género drama realista, que plasma la vida de unas prostitutas en un sótano. El público siente como si viera la historia por una mirilla, siendo cómplice silencioso de lo que ve. En la Sala Cuarta Pared, Gustavo del Río Prieto y Sudhum Teatro estrenan Vagos y Maleantes. A través de cinco historias, la obra propone un viaje desde el inicio de la Ley de Vagos y Maleantes del código penal español, del 4 de agosto de 1933. En ella se hacía referencia al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial y que, posteriormente, fue sustituida y derogada por la Ley Sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, de términos muy parecidos, pero que incluía penas de hasta cinco años de internamiento en cárceles o manicomios para los homosexuales y demás individuos considerados peligrosos sociales para que se “rehabilitaran”. En el Teatro Lagrada se estrenará La voz humana, un gran texto del escritor y dramaturgo francés Jean Cocteau, dirigido por Miguel Torres. Una obra que muestra la ruptura entre dos amantes poniendo de relieve el poder y el riesgo de la palabra.

Los otros tres montajes que se estrenarán estos días son: No me tires piedras por favor, de El Curro DT, en DT Espacio Escénico; La entrevista, por Producciones Karrusel, en la Sala El Montacargas, y Elena y los espejos, de Lapotínguele Producciones, en el Teatro TylTyl. Y, además, entre las 101 funciones de estos últimos días hay nuevas oportunidades de disfrutar de espectáculos estrenados en semanas anteriores de la muestra. La programación de Surge Madrid, la Muestra de Creación Escénica organizada por la Comunidad de Madrid, está disponible en www.madrid.orgsurgemadrid y www.facebook.com/CulturaComunidadeMadrid
Prensa  Surge Madrid
Carolina Abellán / 
Ludovic Assémat 
surgemadrid2@dospassos.es / surgemadrid@dospassos.es
TEL: 91 521 58 12
 
Gabinete de Prensa Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid 
Pablo Muñoz
Milagros Gosálvez
91 720 82 14