|
|
Entre el 23 y el 29 de junio, se sucederán una decena de espectáculos de teatro, música y cine en varios escenarios de la ciudad
Verónica Forqué presenta Asà es si asà fue (España: de los Trastámara a los Austrias) en Clásicos en Alcalá
- Escrita por Juan Carlos Plaza Asperilla y dirigida por Laila Ripoll, la obra narra la evolución de la sociedad española desde comienzos del siglo XV hasta mediados del siglo XVI en forma de comedia.
- La CompañÃa Nacional de Teatro Clásico y Factoria Escènica Internacional presentan su versión de Las dos bandoleras de Lope de Vega
- Un propuesta mordaz e irreverente de El burgués gentilhombre de Molière sube a las tablas de la mano de la compañÃa Mephisto Teatro
- La premiada compañÃa gallega Voadora trae al festival la última obra escrita por Shakespeare, La tempestad.
- El lunes 23 se celebra la Noche de San Juan con una hoguera de decorados y el espectáculo Bailables del dúo burgalés Fetén Fetén
- La música será protagonista en esta tercera semana de Clásicos en Alcalá con tres conciertos extraordinarios en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la Universidad de Alcalá
- Los Maestros Rubén Sánchez –Vieco y Juan Antonio Ãlvarez Parejo acompañará con su piano a los participantes en la Gala LÃrica – Operastudio que interpretarán un variado repertorio de ópera y zarzuela de todos los tiempos.
- La Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Raúl Miguel RodrÃguez, interpretará piezas de Beethoven, R. Binge, Óscar Navarro y Tchaikovsky.
- La Schola Cantorum de Alcalá rendirá homenaje a “El Greco†de quien este año se conmemora el cuatrocientos aniversario de su nacimiento con piezas, entre otros, de Claudio Monteverdi y Joan Budrieu.
- El festival se acerca a los más pequeños con el Taller de versos antiguos para niños modernos que se celebra en el Museo Casa Natal de Cervantes
- Dentro del ciclo de cine El séptimo clásico, se podrá ver Anna Karenina de Joe Wright y La Venus de las pieles de Roman Polanski.
|
|
23.junio.2014.- Clásicos en Alcalá llega a su ecuador con Asà es si asà fue (España: de los Trastámara a los Austrias), la obra protagonizada por Verónica Forqué, Juan Fernández, , JoaquÃn Notario y José Manuel Seda que se podrá ver los dÃas 28 y 29 de junio en el Teatro Salón Cervantes.
Dirigida por Laila Ripoll, AsiÌ es, si asiÌ fue es una comedia humanÃstica que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reuÌne las más bellas voces de la tradicioÌn oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco; y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de generacioÌn en generacioÌn, conoceraÌ el fin de la dinastiÌa de los TrastaÌmara, la llegada de los Austrias y la coronacioÌn en Italia de Carlos V.
|
|
En la palabra de personajes de muy diversa condicioÌn, asistimos a la recreacioÌn de una eÌpoca cuyas semejanzas con la España actual no dejaraÌn de sorprender. Han sido numerosos los materiales utilizados para dibujar este insoÌlito lienzo, desde canciones y refranes hasta croÌnicas, diarios y cartas, sin olvidar conocidos
|
|
|
poemas y textos teatrales. Una imagen del pasado que, como si de un espejo se tratara, nos descubrirÃ¡Ì la identidad de nuestro presente. Los poderosos de ayer son los de hoy. Los sometidos de entonces son los de ahora. Los mismos vicios y virtudes. También los mismos deseos, amores y esperanzas.
|
|
Las actrices Macarena Gómez y Carmen Ruiz encabezan el reparto de Las dos bandoleras, la obra de Lope de Vega que se podrá ver los dÃas 26 y 27 de junio en el Teatro Salón Cervantes. En su versión del clásico, March Rosich y Carme Portaceli, han querido hacer, teniendo a las bandoleras como estandarte, un homenaje a todas las
|
|
|
mujeres fuertes, heroiÌnas llenas de sagacidad y determinacioÌn que transitan por la obra de Lope.
|
|
La compañÃa catalana Mephisto Teatro propone una versión irónica, irreverente, mordaz y divertida de la obra de Molière El burgués gentilhombre que sube a las tablas el 26 y 27 de junio en el Corral de Comedias. Ocho actores interpretan los personajes masculinos y femeninos de la obra en un juego de roles que recuerda la ductilidad interpretativa de aquellos actores del Siglo de Oro y sobre todo, y esto es lo fundamental, la visión del universo femenino desde el imaginario masculino. La compañÃa Mephisto Teatro es un proyecto internacional que acoge actores y actrices de Cuba y España, con gran experiencia en la escena, reconocidas figuras del panorama teatral actual, todos bajo la dirección de Liuba Cid.
|
|
El último texto escrito por William Shakespeare, La tempestad, llega a Clásicos en Alcalá de la mano de la compañÃa gallega Voadora, creada en 2007 y cuyos trabajos de investigación en creación contemporánea se caracterizan por un importante componente musical, estético, sorpresivo y evocador. La Tempestad es la suma de toda la experiencia teatral del genio inglés. Una tensa obra experimental sobre la exploracioÌn del perdoÌn, la familia, el final del trabajo y el final de la energiÌa.
|
|
|
La Noche de San Juan en Clásicos en Alcalá
Clásicos en Alcalá celebra la noche más corta del año, el 23 de junio, a partir de las 22:30 con el dúo burgalés Fetén Fetén y la tradicional hoguera de los decorados que tendrá lugar a medianoche y que organiza desde hace cuatro años el festival en el Campo de Fútbol Juan de Austria.
En su espectáculo Bailables, esta original banda compuesta por Jorge Arribas y Diego Galaz ofrece una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que quieren homenajear utilizando la imaginación y la creatividad como banderas. Y es que son dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, tocan otros insólitos como el serrucho, el violÃn trom- peta o el vibrandoneón.
|
|
El resultado es una música fresca, divertida y muy bailable, donde lo mismo suena un vals que un fox trot, un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o una habanera. MelodÃas instrumentales para escuchar y bailar en directo que recorren nuestras raÃces e incorporan matices renovadores que evocan los distintos paisajes europeos
|
|
|
y sudamericanos que los artistas han conocido en sus giras internacionales y que ya han llevado por toda la geografÃa española. Las composiciones originales de este dúo, un mosaico de tendencias musicales, consiguen hacer sonreÃr al público con tÃtulos tan sugerentes como la “Jota del Wasabiâ€, “Habanera de El Espolónâ€, “He visto un Oso en los Cárpatosâ€, “Fandangos de Atapuerca†o “Swing a la pepitoria.â€
|
|
Los conciertos de Clásicos en Alcalá
La música será protagonista en esta tercera semana de Clásicos en Alcalá con tres conciertos extraordinarios en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Rectorado de la Universidad de Alcalá.
|
|
El viernes 27 de junio, los Maestros Rubén Sánchez –Vieco y Juan Antonio Ãlvarez Parejo acompañará con su piano a los participantes en la Gala LÃrica – Operastudio que interpretarán un variado repertorio de ópera y zarzuela de todos los tiempos.
|
|
|
La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General, decidió poner en marcha en 2010 un nuevo proyecto, pionero en España, que une a los mejores profesionales de la lÃrica con la tradición y experiencia académica de su Universidad. Todo ello ha dado lugar a una oferta renovada que ha cubierto las necesidades de formación de los jóvenes artistas que buscan hacer del canto su medio de trabajo habitual y la demanda de formación continua de los que ya son profesionales en activo
|
|
El sábado 28 de junio la Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Raúl Miguel RodrÃguez, interpretará piezas de Beethoven, R. Binge, Óscar Navarro y Tchaikovsky
Al dÃa siguiente, el domingo 29 de junio, la Schola Cantorum de Alcalá rendirá homenaje a “El Greco†de quien este año se conmemora el cuatrocientos aniversario de su nacimiento con piezas, entre otros, de Claudio Monteverdi y Joan Budrieu.
Fundada en 1974, la Coral decana de Alcalá de Henares ha recorrido con sus interpretaciones de música coral de todos los estilos varios paÃses europeos y toda la geografÃa nacional. Durante 27 años ha sido la Coral que cierra el acto de entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
|
|
Las propuestas escénicas del festival se completan con el ciclo El séptimo clásico que continúa esta semana con Anna Karenina de Joe Wright y La Venus de las pieles de Roman Polanski, dos exitosas y recientes adaptaciones de obras clásicas que se proyectarán los dÃas 24 y 25 de junio, respectivamente, en el Salón de Actos del Rectorado
Por último, Clásicos en Alcalá no se olvida de uno de sus principales objetivos, la creación de nuevos públicos para el teatro clásico, y por ello ha programado un año más para los más pequeños el Taller de versos antiguos para niños modernos, por los que han pasado ya más de 1.800 niños en sus once años de existencia. Esta nueva edición de los talleres se celebrará en el Museo Casa Natal de Cervantes con el objetivo de acercar la literatura a los niños a través de juegos que fomenten su creatividad artÃstica y plástica. Los dÃas 25 y 27 entre las 18:00 y las 20:00, se celebrarán los talleres Dulces versos y Directos al corazón y los dÃas 24 y 26 de junio, a la misma hora, Versos del derecho, versos del revés y Versos que anidan.
Durante todo el festival se podrán visitar las exposiciones Lorenzo Caprile: Vistiendo el teatro, en la Sala de Antonio López del Antiguo Hospital de Santa MarÃa la Rica; Una atracción particular: José Hernández y el Teatro de la AbadÃa, en la Sala de la Capilla del Antiguo Hospital de Santa MarÃa la Rica, y Baldomero Perdigón. Memoria de Clásicos, en la Vinoteca Tempranillo.
|
|
Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7 en Alcalá de Henares), y también en todas las oficinas de CatalunyaCaixa, en su servicio de venta telefónica 902 10 12 12 y a través de internet en www.telentrada.com.
Más información sobre espectáculos, horarios y actividades de Clásicos en Alcalá en nuestra página web www.clasicosenalcala.net y a través de nuestras cuentas en facebook (facebook.com/ClasicosAlcala) y twitter (@ClasicosAlcala).
|
|
|
Prensa Festival Clásicos en Alcalá
Timanfaya Custodio / Carolina Abellán
prensa@clasicosenalcala.net
91 521 58 12 / 610221561 / 625558901
Oficina de Comunicación Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Carmen Carmona Ramos
oficinacomunicacion@ayto-alcaladehenares.es
918883300 ext: 1005/1006
Gabinete de Prensa ConsejerÃa de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid
Pablo Muñoz / Elena Delgado
prensa.etc@madrid.org
91 720 82 14
|
|
|
|
|
|
|