Copy
#2017
http://www.cooperaccio.org/?s=salvador&submit=Search
LUCHA CONTRA LA LESBOFOBIA Y
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS EN EL SALVADOR  

pesar de los avances importantes que se han realizado en El Salvador, como el Decreto 56 que prohíbe la discriminación de la diversidad sexual en el ámbito público, las lesbianas viven su orientación sexual en la clandestinidad, ya que la sociedad presenta altas expresiones de rechazo hacia la diversidad sexual, muestras de lesbofobia y actos discriminatorios hacia la comunidad LGBTI. Por este motivo, el trabajo de los últimos años de CooperAcció contribuye al reconocimiento y exigibilidad de los DDHH de las lesbianas, así como la existencia de las diversas orientaciones sexuales e identidades de género en San Salvador, mediante una doble estrategia:
  • Se fortalece la articulación de mujeres lesbianas para que cuenten con capacidades y herramientas en la defensa de sus derechos. Se trabaja con mujeres lesbianas en estrategias de investigación y sensibilización, conversatorios, foros y encuentro para que se reconozcan y articulen en espacios que les genere confianza para compartir experiencias y crear identidad como grupo de mujeres lesbianas. En colectivo serán reconocidas como actoras del municipio y podrán defender mejor sus derechos y monitorear la aplicación de las leyes, normativas y políticas públicas que garanten sus libertades. 
  • También se trabaja para que la ciudadanía de San Salvador tenga acceso a información crítica y feminista sobre los Drechos Humanos de las lesbianas y la diversidad sexual en general. Para ello se llevan a cabo dos líneas de trabajo, una dirigida a la ciudadanía en general, especialmente joven, y por otro lado el funcionariado de instituciones públicas. La ciudadanía salvadoreña vive las diversidades sexuales desde los prejuicios debido a que los discursos dominantes son los fundamentalistas. Para avanzar hacia una transformación social justa es necesario extender el acceso a discursos con enfoque de derechos que permitan aportar miradas transformadoras y fortalecer las articulaciones de los colectivos LGBTI para la defensa de sus derechos.
    ALIADAS:
  LAS DIGNAS | Asociación de Mujeres por la Dignidad y la vida | 

Las Dignas son una organización política feminista autónoma, transgresora, creativa y diversa salvadoreña, que como parte del movimiento feminista busca la erradicación del orden patriarcal, capitalista y heterosexista, mediante transformaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y económicas, que eliminen la subordinación y opresión de las mujeres y garanticen el respeto y goce de los derechos sexuales y reproductivos.

Promueven la autonomía y el empoderamiento de las mujeres urbanas y rurales, de diferentes clases e identidades, y les animan a hacer rupturas individuales y colectivas, desafiando la división sexual del trabajo, la violencia contra las mujeres y los procesos de socialización sexista, para que luchen por el derecho al placer, a ser felices y libres de discriminación.

Las Dignas, como organización política feminista en su intento de aportar a los procesos de democratización de El Salvador, se proponen recuperar la experiencia desarrollada con las mujeres lesbianas para que se visibilicen y se integren a la dinámica política y social del país, sin que se estigmaticen, discriminen, ni violenten.

    ATENTAS A:
FORMACIÓN
ESCUELA LESBOFEMINISTA Las Dignas
Proceso de formación que procura
mejorar el posicionamiento político
público y la integración de distintos colectivos
lésbicos y lesbianas independientes
en una Red de Mujeres Lesbianas, que posicionen
sus demandas ante la opinión pública
y que contribuya a la erradicación de
las discriminaciones hacia las mujeres lesbianas.
ACCIÓN
'DECIDIR ES NUESTRO'
28S Día Internacional por la Despenalización del Aborto 

Exigimos respeto a nuestros Derechos, exigimos que se apruebe la Reforma 133-A por #4CAUSALES que garantiza la Vida, la Salud y la Dignidad de mujeres y niñas.
El Salvador debe avanzar y abandonar la lista de 17 países con legislaciones que violan Derechos Humanos
FORMACIÓN
ESCUELA LESBOFEMINISTA CooperAcció
En junio llega la Escuela Lesbo-Feminista, un espacio de encuentro entre bolleras feministas. Un espacio donde hablar desde nosotras, de manera horizontal y cuidada, y celebrarnos desde la poesía, la música y la diversión. ¿Te la vas a perder?
Sábado 17 de Junio a las 10h
Centro Cívico El Sortidor
ACCIÓN
DÍA DE LAS REBELDÍAS LÉSBICAS

13 de Octubre 2017

Nos movilizamos para hacer oír nuestras voces inconformes, exigiendo al Estado el cese de la violencia machista institucionalizada sobre nuestros cuerpos disidentes y territorios, al perpetuar las estructuras patriarcales, racistas y clasistas que nos mantienen al servicio de los hombres y del capitalismo.
Leer comunicado aquí.
TALLER
TALLER PARA MUJERES LESBIANAS
Creación de un plan de trabajo interno y plan de acción para incidir en las instituciones públicas.
Sábado 19 de Agosto
ENCUENTRO
ENCUENTRO LESBOFEMINISTA CENTROAMERICANO:
'MAS VALE TODAS VOLANDO'

Este encuentro nacional de mujeres lesbianas se realizó en San Salvador con el objetivo de estrechar el reconocimiento de una historia común, promover la visibilización de las discriminaciones y la demanda de los derechos de las mujeres lesbianas en los diferentes ámbitos de la sociedad.
18 y 19 de noviembre 2017
ACTO
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL
Les invitamos a asistir a la presentación de los resultados de Contraloría Social.
Jueves 30 de Noviembre a las 9hs
en Hotel Sheraton Presidente
    PUBLICACIÓN
HISTORIAS DE VIDAS DE MUJERES LESBIANAS
Una aproximación a la comprensión de los orígenes y formas de discriminación de mujeres lesbianas en El Salvador.
Este estudio se considera un paso hacia adelante en la conquista de los derechos de las mujeres lesbianas, a fin de identificar nuevas necesidades que contribuyan a humanizar y democratizar las relaciones entre las y los salvadoreños. Se construye con la participación de mujeres lesbianas organizadas e independientes
Conocer la existencia de las lesbianas en un país violento y conservador como es El Salvador, es uno de los motivos que impulsa realizar este estudio, lo cual permite identificar también cómo viven o sobreviven ante la discriminación e intolerancia social como población disidente de la sexualidad normativa.
    PARTICIPA!!!
¡En Cooperacció queremos contar contigo para seguir apoyando los derechos y libertades de las mujeres!

Y para hacerlo posible puedes colaborar con nosotras haciéndote socia o realizando una donación puntual.
Twitter
FemAcció
Website
Email
Copyleft © ©2023 Cooperacció, Reconocimiento – NoComercial (by-nc).