|
J ORNADAS 'RADICAL-MENT FEMINISTES'
Participamos en las Jornadas “Radical-ment Feministes” que tendrán lugar en Barcelona, los días 3, 4 y 5 de junio de 2016. Un encuentro grande, amplio, abierto, divertido, creativo, flexible… donde todas las formas de pensamiento, sentir, hacer, todos los orígenes, las identidades y las opciones vitales y sexuales están convocadas. Unas jornadas para crear espacios físicos, mentales y simbólicos que nos hagan vivir, conocer y sentir toda la riqueza que constituyen los feminismos.
Cooperacció organiza, junto a la Marxa Mundial de Dones, Feministes d’Entrepobles, Feministes Indignades y Cooperativa de Tècniques, el siguiente
TALLER:
Cómo tener un móvil feminista: Fair Feminist Technology
Esta propuesta surge a raíz de la “guerra del coltán”, ligada a la obtención de uno de los minerales fundamentales para la fabricación de teléfonos móviles, y ante las graves consecuencias en el Congo, especialmente sobre mujeres y niñas. El constante incremento del consumo de móviles (y por lo tanto, de este mineral) se basa, entre otras cosas, en la llamada “obsolescencia programada” de los aparatos, provocada por las propias empresas fabricantes.
En este taller veremos cómo podemos gestionar nuestro móvil y aprender de manera práctica cómo poder evitar estos procesos de obsolescencia, lo que reducirá la brecha de género tecnológica y, en la medida de nuestras posibilidades, controlar una tecnología que usamos cotidianamente. Y al mismo tiempo, no hacernos cómplices de la guerra por el coltán, el consumismo que la alimenta y las consecuencias que tiene en los cuerpos de las mujeres como arma de guerra.
Presentaremos un vídeo con la entrevista que pudimos hacer a la defensora de derechos de las mujeres, Caddy Adzuba, y también lanzaremos la marca “Fair Feminist Technology” para identificarnos como parte de un movimiento comprometido en asumir, desde nuestros privilegios, la responsabilidad que tenemos para hacer frente al capitalismo patriarcal que ataca la vida.
*ojo: horario final que no coincide con el publicado en el programa
|
|
|
Os dejamos a continuación el programa de las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el marco de las Jornadas 'Radidal-ment Feministes' 2016, resultado de las aportaciones de muchos grupos y colectivos de mujeres, lesbianas y trans. Como véis son muchas, diversas y muy interesantes. Las jornadas comienzan el 3 de junio en la sede central de la Universitat Pompeu Fabra, con el acto de inauguración; continúan el día 4 con más de 70 actividades paralelas y finalizan el domingo 5, con una manifestación que saldrá de la sede de la UPF a las 12hs para acabar con una comida y fiesta en la Estación del Norte. ¡Os animamos a participar!
|
|
|
|
|
CLAUSURA DEL CURSO VIRTUAL ESCUELA DE ECONOMÍA FEMINISTA
Nos pone muy contentas invitaros al cierre del primer curso virtual de la Escuela Popular de #EconomiaFeminista que, después de dos meses de compartir experiencias y saberes, llega a su fin este miércoles.
1 JUNIO - 19hs
en LaFede.cat
|
|
|
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Acto abierto para que las personas que participaron en el Fòrum de ONGs en la CSW60 de Nueva York, en el marco del programa AgendesSexuals, nos compartan su experiencia, los resultados de la participación y cómo continuar la estrategia de incidencia en relación a los ODS: Derechos Sexuales y Reproductivos en la agenda global y en la agenda catalana.
(+info próximamente)
|
|
|
|
LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LA MIRADA DEL BUEN VIVIR LOS PUEBLOS INDÍGENAS
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se abre este espacio de diálogo con Aura Lolita Chávez, activista indígena de Guatemala, educadora maya K'iche ', defensora de los derechos humanos y de las mujeres, y presidenta del Consejo de Pueblos K'iche' por la Defensa de la Vida, la Madre Naturaleza, la Tierra y el Territorio.
8 JUNIO - 19hs
en la Sala Moragues del Born Centre Cultural
|
|
|
#POLETIKA
ANALIZA LOS PROGRAMAS ELECTORALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Desde el Grupo de Género de la CONGDE hemos conseguido incluir el eje de género en la plataforma POLETIKA.org
|
|
|
|
La Resolución sobre Mujeres Refugiadas de la Jornada de la Plataforma CEDAW Sombra, que reunió en Madrid, el 23 de abril de 2016, a 303 activistas de organizaciones feministas, ONGs de derechos humanos y de desarrollo, sindicatos, partidos, responsables y profesionales de administraciones locales, autonómicas y estatal, para conocer mejor la situación y derechos de las mujeres refugiadas y solicitantes de asilo, y mejorar la respuesta de los poderes públicos y la sociedad civil de nuestro país ante esta emergencia humanitaria mundial.
|
|
|
¡En Cooperacció queremos contar contigo para seguir apoyando los derechos y libertades de las mujeres!
Y para hacerlo posible puedes colaborar con nosotras haciéndote socia o realizando una donación puntual.
|
|
|
|
|
|
SE PERSIGUE A LA FEDERACIÓN DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR ESTATAL (FPFE) POR DEFENDER LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
La FPFE, que realiza programas de salud sexual y reproductiva para jóvenes y migrantes en varias comunidades, ha perdido la declaración de utilidad pública. El Ministerio del Interior ha decidido revocarla tras un recurso de la Asociación de Abogados Cristianos contra la entidad sanitaria por "promover el aborto".
Esta noticia se suma a las continuas acciones de acoso y derribo que organizaciones ultraconservadoras hacen en diferentes lugares del mundo contra organizaciones feministas y otros colectivos que defienden el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Os linkamos su comunicado y os pedimos colaboración, apoyo y difusión.
|
|
|
|
HAZTE MECENAS DE FEMINICIDIO.NET AQUÍ!
Necesitan 2500 feministas antes de finales de junio de 2016 para continuar trabajando en la visibilización y denuncia de las violencias machistas. Desde 2010 han registrado más de 680 casos de mujeres asesinadas por la violencia patriarcal.
Pedimos tu colaboración para que puedan continuar con este proyecto: documentar el feminicidio en España, visibilizar la violencia contra las mujeres y trabajar por un cambio de conciencia hacia la sociedad del buen trato.
¿Quién lo hará por nosotras si no lo hacemos juntas?
¡Ayudémoslas a seguir!
|
|
|
|
|
|