Copy

POR LO DERECHO A.C. agradece tu invaluable apoyo
y te comparte sus acciones del mes de Junio

RESULTADOS 2014-2015
PROGRAMA APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO
EN EL INSTITUTO LA PAZ

Este mes los alumnos de 3º de Secundaria del Instituto La Paz presentaron a compañeros y padres de familia los Proyectos Comunitarios que desarrollaron, en el marco del programa Aprendizaje Servicio Solidario.
 
Los equipos contaron con un asesor (profesor) que supervisó el desarrollo de los trabajos. Identificaron una necesidad de la escuela o la comunidad, investigaron, prepararon y planearon sus acciones. Presentaron 30 proyectos, entre ellos,
 
  • Fomento de la formalidad: Presentaron a vendedores informales con personas de la tercera edad sin pensión ni beneficios sociales para crear conciencia de los peligros que entraña a largo plazo la informalidad.
  • Apoyo a personas de la tercera edad: Trabajaron con ellos para invitarlos a continuar su formación o encontrar canales formales para obtener ingresos.
  • Construcción de áreas verdes en la escuela: colocaron macetas hechas con pet con plantas de sombra.
  • Donación a fundación protectora de perros: con el producto de la venta de protectores de celulares decorados por ellos.
  • Apoyo al mantenimiento de la escuela: Con orientación de la maestra de diseño e informática, desarrollaron un “Robot limpiador”.
  • Promoción y apoyo a artesanos: venta de artesanía por internet con información de su procedencia y características.
 
Chicos y chicas reflexionaron sobre sus trabajos con entusiasmo y motivación para continuar. Utilizaron en sus presentaciones páginas web, fotos, cartulinas y videos. Los directores y profesores se involucraron de lleno en la metodología del programa Aprendizaje Servicio Solidario.
Confiamos en que esta experiencia pueda ampliarse a otros centros educativos. Los invitamos a participar, este es un mecanismo para crear en los mexicanos conciencia social y Cultura de la Legalidad.

 

QUINTO ESTUDIO SOBRE PIRATERÍA

The American Chamber México y el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC), presentaron los resultados del estudio denominado “Piratería: Entendiendo el Mercado Sombra en México”.

Ampliamente recomendable por su seriedad metodológica y conclusiones que llevan a la reflexión (y a la preocupación), el estudio presenta hallazgos importantes en cuanto al impacto económico, de percepción y de prácticas de consumo con respecto a la piratería.
 
Destaca en sus resultados el problema de la “contracultura de la legalidad” que encierra el comportamiento de los muchos que promueven con sus compras el mercado de la piratería en nuestro país.
 
El estudio completo puede descargarse en la siguiente página: AQUÍ
ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN

La escuela es un lugar ideal para desarrollar e implementar proyectos comunitarios y sociales. 
 
Los profesores, alumnos y padres de familia podemos ser generadores de ideas que beneficien a muestra comunidad escolar, nuestra colonia, nuestra delegación, nuestra ciudad y hasta a nuestro país.
 
Pero ¿qué hay que hacer para desarrollar e implentar un proyecto? Aquí te dejamos esta infografìa de nuestros amigos de México Unido contra la Delincuencia que resume en 4 sencillos pasos como desarrollar un proyecto: Ve, Analiza, Actúa y Evalúa.

A NUESTROS ASOCIADOS

Tu aportación a XLD es muy importante.
 
Les recordamos que pueden depositar en:
TITULAR:  POR LO DERECHO A.C.
INSTITUCIÓN BANCARIA: BANORTE
N° CUENTA: 0867331808
CLABE: 07218000867331808 2
Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
Email
Email
Derecho reservados ® 2015 Por lo Derecho / Asociación Civil..