Copy
Cordada #sherpas20 ¡Haciendo que las cosas pasen!
View this email in your browser
BIG DATA EN SALUD DIGITAL
 

 
Queremos compartir con vosotros la reciente publicación del estudio sobre “Big Data en salud digital” llevado a cabo por el  Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital -gestionada por la entidad pública Red.es–. Este estudio analiza las utilidades y aplicaciones del big data en el ámbito de la salud y evalúa su implantación en nuestro sistema sanitario. En este estudio, los expertos consultados para su elaboración realizan una serie de recomendaciones para implementar con éxito el big data en el ámbito de la salud:
  • Necesario replanteamiento de la atención sociosanitaria
  • Actuar con prudencia en big data en salud
  • Mejorar la coordinación entre los agentes del sistema
  • Solventar las cuestiones de interoperabilidad
  • La necesidad de un nuevo marco de gobernanza de datos
Os dejamos el enlace del informe de resultados para que podáis echar un vistazo, ¿habremos dado un paso más para la mejora en la prestación de servicios de salud?                         
                                 

EDITORIAL

Por José Ávila


Pues esta vez me han encargado hacer el editorial de la cordada y como pasa siempre en estos casos, uno tiene ideas geniales, pero cuando le toca el turno de escribir se queda en blanco delante del papel (papel digital de mi procesador de textos) sin saber muy bien qué contar ni qué decir.

Justo cuando me han hecho este encargo he oído que empezaba oficialmente la primavera (con el tiempo loco de estos cambios climáticos mi armario ya no sabe si es primavera, otoño, verano o invierno). Pero me ha hecho mucha ilusión recibir la noticia (ya sé que no es una noticia trascendente, que ocurre todos los años en la misma fecha, que es esperable y todo lo que queráis).

Pero para los que somos un poco ciclotímicos (y no tenemos alergia a ningún tipo de polen), el hecho de tener más horas de sol, que las flores inunden nuestras praderas y que los pájaros empiecen a construir sus nidos, sirve para iniciar un ciclo de positividad y optimismo.

Estaba pensando, al enfrentarme al folio en blanco, de forma recurrente como enlazar a mis queridos y queridas “sherpas” con la primavera y repetía de forma constante “sherpa-primavera”, “sherpa-primavera”, “sherpa-primavera”... hasta que la mente se retrotrajo hasta finales de 2013, momento en que se empezó a gestar todo este movimiento y me di cuenta de mi “florecimiento personal” al conocer a un grupo de personas con las que comparto risas, entusiasmo, ciencia, cañas y sobre todo, conocimiento, mucho conocimiento.

Personas con las que he aprendido y crecido con el objetivo de hacer crecer a los demás, de crear una gran cordada en la que todos y todas los que nos dedicamos a dar salud desde numerosos campos profesionales, en la que todos cabemos, nos ayudamos a crecer, a salvar obstáculos y seguir adelante.

Personas con las que he aprendido y crecido generando contenidos, estrategias y poniendo nuestra semilla primaveral para que la brecha digital sea menos brecha.

Personas con las que he aprendido y crecido luchando contra el aislamiento digital.

Personas con las que he aprendido y crecido dando la vuelta como un calcetín a las propuestas de actividades que se nos planteaban año tras año y de las que han ido surgiendo iniciativas y aventuras (y seguirán surgiendo muchas más).

Gracias a todos y cada uno (y unas) de los más de 70 sherpas que estamos involucrados en esta aventura digital con gran componente humano.

Y espero con ansia el nuevo próximo encuentro, porque seguro que aprenderé, compartiré y creceré mucho más. Un encuentro en primavera, para florecer... llamadme florecilla.


 


 

CONOCE A UN SHERPA
 


Jose Ávila (@somamfyc) es el sardar sherpa de las Sociedades Científicas. Coordina el Grupo de Trabajo de Comunicación y Nuevas Tecnologías de SoMaMFyC desde donde aborda los aspectos de las nuevas tecnologías y su impacto para el médico de familia, tanto en la gestión del trabajo clínico diario como en los aspectos de comunicación, docencia e investigación.
 
A MOVER EL THUNDER, A MOVER EL THUNDER...


 
Sí, algunos habéis puesto en movimiento el tuit elegido para la II Desconferencia, pero muchos otros no, ¿a qué esperáis? ¡Necesitamos más de 50 para alcanzar el reto!

“Si una idea puede cambiar el mundo, un movimiento puede curarlo. #SaludDigital #sherpas20 #desconferencia

 
                                     
CON LA MÚSICA A TODAS PARTES
 
 
Y especialmente a nuestra II Desconferencia. Y es que la música puede ser una fuerza muy poderosa, tanto, que en ocasiones se ha prohibido para evitar que los atletas tuvieran una ventaja con las competiciones. Su capacidad de activar y aumentar la resistencia es muy alta, así que piensa en una opción musical para el día de nuestro encuentro, y demos a nuestro cerebro y  cuerpo un impulso motivacional.
CALENDARIO DE EVENTOS


Eventos, citas, jornadas, congresos, encuentros…si son #eSalud, nos valen. Danos pistas sobre tus pasos para anotarlos en nuestro calendario y poder compartirlo con todos los sherpas.


 
Copyright © Juntos Contra el Aislamiento dIgital, All rights reserved.

¡Haz que las cosas pasen! Puedes contactar con nosotros en:
sherpas20@plannermedia.com

¿Quieres cambiar la forma en que recibes estos emails?
Puedes actualizar tus preferencias o borrarte de esta lista
 






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Grupo Menarini España S.A. · Alfons XII, 587 · Badalona, Barcelona 08918 · Spain