Copy
Cordada #sherpas20 ¡Haciendo que las cosas pasen!
View this email in your browser
LOS DILEMAS ÉTICOS DE LA SALUD EN INTERNET
Disponer de todos los recursos de las nuevas tecnologías ha supuesto un antes y un después en el abordaje de la salud. Los Sherpas 2.0 lo sabemos bien. Pero, como dijo el tío de Spiderman “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
 
La salud es un tema delicado en el mundo off line, y aún más en el online. Y la velocidad a la que cambian las cosas provoca que, a menudo, no seamos conscientes de las implicaciones éticas que tiene nuestra tarea diaria vinculada con las tecnologías.

Por ejemplo, ¿os habéis preguntado hasta qué punto sería ético que un doctor investigara la vida de un paciente en las redes sociales? Imaginad por ejemplo, alguien con problemas cardiovasculares. Su médico descubre en Facebook o en Instagram que se atiborra de grasa en contra de sus indicaciones. ¿Podría o no revelar esa información al paciente? ¿Debería formar parte de su historia clínica, en tanto en cuanto es una información pública?

También podría hacerse un acercamiento ético a la posibilidad o no de prohibir la publicación de cierta información de salud poco o nada científica en internet o incluso cómo se debería mostrar la información sobre disciplinas que carezcan de base científica demostrable. O el tratamiento de nuestras experiencias médicas, es decir, cómo mostramos los hitos que logramos con nuestros pacientes, aunque no mostremos sus caras.

Todo eso, sin olvidar que la disponibilidad de millones de datos sensibles de nuestros pacientes en la red implica el riesgo de hackeo. Precisamente, el sector salud es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes, ya que los datos de salud son especialmente valiosos en el mercado negro. ¿Hasta qué punto deberíamos animar a los pacientes a incluir esos datos en la red? ¿Cómo debemos protegerlos? ¿Cómo afectarán esos hackeos a los dispositivos de salud que estén conectados?

Afortunadamente, la tendencia en el mundo digital es hacia la humanización, no solo en cuestión de procesos, sino también desde un punto de vista filosófico. Cada vez más, las nuevas aplicaciones y desarrollos se diseñan teniendo en cuenta las necesidades y características de las personas, teniendo en cuenta las necesidades reales pero también las repercusiones éticas de la salud digital en la vida cotidiana. 

Ya hay algunas iniciativas para luchar contra, por ejemplo, los bulos en salud como esta de AIES, que os recomendamos.
Y TÚ, ¿QUÉ OPINAS SOBRE LA ÉTICA EN LA SALUD DIGITAL?
Tu opinión nos interesa y por ello te animamos
a que la compartas con nosotros en 
sherpas20@plannermedia.com

Editorial
#FFPACIENTE, UN MOVIMIENTO DE PERSONAS EN LA RED

 

La comunicación entre pacientes dentro de las redes sociales es esencial. El apoyo social es fundamental para poder facilitar la comunicación entre los pacientes. Internet ha permitido establecer esa conexión entre personas cambiando la visión en las relaciones entre nosotros, principalmente porque utilizan técnicas y un lenguaje adaptado que permiten entenderse mejor y apoyarse mutuamente.

Internet abre las puertas al conocimiento. La comprensión sobre la enfermedad genera una percepción realista de la misma que ayudará a la recuperación de la autoestima y confianza, mejorando así la percepción de la enfermedad y la adherencia al tratamiento. Pero, ¿estamos los profesionales de la salud colaborando para acercar la información adecuada al paciente en la red?

Todo surgió un 15 de junio en Oxford (UK) queriendo dar visibilidad a la figura del paciente activo en red. Los profesionales de la salud tenemos “algo” de voz en la red, pero, ¿y los pacientes? ¿y las personas que a través de sus blogs e iniciativas quieren romper estigmas, ofrecer mejor información o simplemente ofrecer un punto de apoyo emocional?

En sus inicios, #FFpaciente se centraba principalmente en la red Social Twitter. Para los recién llegados, la utilización de #FF en Twitter es el acrónimo de #FollowFriday, un hashtag o término de búsqueda que sirve, cada viernes, para sugerir a otros que sigan a ciertas personas/recursos sanitarios que nos parecen interesantes o que nos pueda servir para mejorar nuestra salud individual o colectiva. 

¿Cómo funcionamos?

Cada viernes, a través del hashtag #FFpaciente, conocemos personas que, de manera voluntaria y solidaria, cuentan sus testimonios y experiencias más personales con su proceso de salud. Trabajamos para favorecer la autonomía de los pacientes en su transcurso con la enfermedad promoviendo la interacción, comunicación activa y recursos entre profesionales, pacientes y ciudadanía en general, a través de las redes sociales. Pretendemos ser el altavoz para que, entre todos, tengamos conciencia de la importancia de las experiencias individuales de cada persona y de la personalización de los cuidados y tratamientos. 

Los profesionales de la salud no podemos mirar hacia otro lado, somos importantes dinamizadores en la búsqueda de información sanitaria e implementación de conocimiento sobre salud, pero, tenemos que potenciar y mejorar nuestras habilidades de comunicación como la escucha activa y la empatía. Podemos así, generar estrategias que permitan el desarrollo de nuevos recursos elaborados con personas de diferente categoría profesional y, por supuesto, con pacientes y/o cuidadores/as, que apuestan por una sanidad más participativa y cercana. 

El movimiento #FFpaciente es una intervención comunitaria, colaborativa y solidaria en la que todos podemos aportar valor cada viernes, tú puedes participar cada viernes. 

Para el próximo viernes, mi “#FFpaciente para el proyecto #Sherpas20 por establecer estrategias para disminuir la brecha digital en salud” 

 
CONOCE A UN SHERPA
Pedro Soriano es sherpa del grupo de Enfermería. Apasionado de su profesión, siempre había tenido muy claro a qué se quería dedicar y por ello se diplomó en enfermería por la Universidad de Alicante. Tras 4 años en Londres como enfermero en el Oxford Health NHS Foundation Trust regresó a España para trabajar en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y en el Hospital Universitario de Getafe. Fundador del blog SdeSalud y de la iniciativa FFPaciente en redes sociales, surgida con el fin de facilitar la interacción entre pacientes activos y de estos con los profesionales de la salud.
¿QUIERES SER EL/LA PRÓXIMO/A EDITORIALISTA SHERPA?
Te estamos esperando.
Propón tu tema en sherpas20@plannermedia.com 
y te contestaremos rapidísimamente. 
Visita las Cordadas #Sherpas20 anteriores
color-twitter-48.png
color-link-48.png
Copyright © 2018 Juntos Contra el Aislamiento dIgital, All rights reserved.

¡Haz que las cosas pasen! Puedes contactar con nosotros en:
sherpas20@contraelaislamientodigital.com

¿Quieres cambiar la forma en que recibes estos emails?
Puedes actualizar tus preferencias o borrarte de esta lista