Twitter
Twitter
Facebook
Facebook
Website
Website
Email
Email
MEXICO: Periodistas mexicanos se manifiestan contra el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa. México, 4 de agosto de 2015. Pedro PARDO/AFP
# Editorial – Boletín de noticias de la FIP - Octubre 2015
En su editorial del 15 de septiembre de 2015, el New York Times citó la información publicada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que señala que Pakistán fue el país más peligroso para estos profesionales el año pasado. Un total de 14 compañeros perdieron la vida en el país asiático durante el cumplimiento de su misión de informar. A esta cifra se suman otros 104 asesinados en el resto del mundo por el simple hecho de ser periodistas. Leer más

Beth Costa
Secretaria general de la FIP


Anthony Bellanger
Secretario general adjunto de la FIP
© BERNARD RONDEAU
© TGS
#Noticias globales
Carta de la FIP, la FEP, la CSI y la CES al presidente de Tuquía denuncia "presión sin precedentes" contra periodistas

En una carta enviada el 25 de septiembre al presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP y FEP), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) pidieron reformas urgentes para asegurar que el periodismo turco, a través de los medios de comunicación del país, pueda recuperar su estatus de profesión eficaz, independiente, plural y al servicio del interés público. Leer más
©TGS
(c)CoE
15 casos presentados ante la plataforma del CoE para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) han presentado conjuntamente 15 casos de violaciones de los derechos de los periodistas en los últimos tres meses a la Plataforma del Consejo de Europa para la promoción del periodismo y de la seguridad de los periodistas. Se trata de incidentes violentos, amenazas y restricciones a periodistas ocurridos en Italia, Alemania, Macedonia, Turquía, Georgia, Ucrania y Azerbaiyán. La FIP y la FEP están entre los cinco socios oficiales de dicha plataforma, lanzada en abril de 2015. Ambas organizaciones han presentado más de 60 de las 77 alertas publicadas en ella hasta la fecha.
Fondo de Seguridad Internacional de la FIP: más de 10.000 euros invertidos en ayudar a periodistas
Entre julio y septiembre, el Fondo de Seguridad Internacional de la FIP desembolsó más de 10.000 euros para ayudar a periodistas en peligro. Entre los beneficiarios se cuentan reporteros de Burundi, Yemen, Sudán del Sur, Somalia y Palestina. Sin embargo, para disponer de los recursos que requiere esta función de asistencia, es preciso que entren fondos. El Fondo depende de las contribuciones de los afiliados de la FIP y de sus miembros para seguir siendo un salvavidas para muchos periodistas que necesitan ayuda desesperadamente. Más información aquí.
Organizaciones internacionales pro libertad de prensa instan a Burundi a investigar agresiones a periodistas
La FIP y otras organizaciones a favor de la libertad de prensa, el desarrollo de los medios de comunicación y los derechos humanos denunciaron los continuos ataques y amenazas en Burundi contra periodistas, trabajadores de los medios y defensores de los derechos humanos en una carta dirigida a las autoridades. Las organizaciones expresaron su profunda preocupación por el continuo cierre de medios de comunicación independientes y la consiguiente falta de acceso a una información fiable en Burundi. Leer más
© Phil Moore/AFP
 
#Noticias regionales
Asia Pacífico- Bangladesh: la libertad de expresión, en peligro 

Este año han sido brutalmente asesinados cuatro blogueros conocidos por sus textos críticos contra la religión y un periodista, al tiempo que se ciernen graves amenazas contra otros más. El escritor y bloguero estadounidense de origen bangladeshí Avijit Roy fue brutalmente asesinado a machetazos en la capital, Dhaka, en febrero. En marzo, el bloguero Md Oyasiqur Rahman Babu fue asesinado cuando se dirigía a su trabajo, también en Dhaka. Ananta Roy fue asesinado en mayo por extremistas islámicos en Sylhet, en la región nororiental de Bangladesh. En agosto, Niloy Neel fue brutalmente asesinado por cuatro hombres que irrumpieron en su casa. En julio, fue el periodista bangladeshí, Abu Sayeem, quien fue asesinado a tiros en su casa. Leer más
© MUNIR UZ ZAMAN/AFP – manifestaciones en contra del asesinato del bloguero Niloy Neel
Asia-Pacífico- Absueltos los periodistas acusados de difamación en Tailandia
El 1 de septiembre el periodista australiano Alan Morison y la periodista tailandesa Chutima Sidasathian, del portal de noticias Phuketwan, fueron absueltos por la Audiencia Provincial de Phuket de todos los cargos penales por difamación que pesaban contra ellos. En su fallo, el juez, Sr. Justice Chaipthawat Chaya-ananphat señaló que no era correcto que las autoridades utilizaran la Ley de delitos informáticos como un medio para castigar a periodistas por difamación, ya que esta ley se refiere a la piratería y al software malicioso. Leer más
© PORNCHAI KITTIWONGSAKUL/AFP
Asia-Pacífico
Talleres de Campaña Digital a través de Asia meridional

A lo largo de julio y agosto, la FIP inició su formación en el marco de talleres de la Campaña Digital como parte del proyecto Libertad de los medios para la democracia en el Asia Meridional del FNUD. Los talleres, que hasta el momento han tenido lugar en Sri Lanka, India, Nepal, así como a nivel regional, proporcionaron formación para adquirir competencias para desarrollar una campaña digital a más de 100 periodistas. Leer más
Fotografías de los talleres disponibles aquí y aquí.
© FIP ASIA PACIFICO
Europa - 
La FEP demanda un fortalecimiento de los derechos de los autónomos

La demanda se produjo al hilo de un taller acogido por el Sindicato Nacional de Periodistas (NUJ, por sus siglas en inglés), titulado Negociación colectiva para trabajadores atípicos del sector audiovisual y del mundo del espectáculo, que tuvo lugar en Dublín el 8 y 9 de septiembre. El evento forma parte de un proyecto de fortalecimiento de las capacidades sindicales organizado por la FEP, la Federación Internacional de Actores (FIA), la Federación Internacional de Músicos (FIM) y UNI-Mel. Leer más
© FEP
Europa -   La FEP inicia encuestas sobre periodistas autónomos y medios digitales 
La FEP y el Grupo de Expertos sobre Periodistas Autónomos (FREG) han puesto en marcha un estudio en línea (disponible aquí) destinado a recopilar datos sobre los periodistas autónomos europeos, su situación económica y social, así como el papel que desempeñan en los sindicatos.
La FEP y su Grupo de Expertos sobre Medios Digitales (CONEG) también han iniciado un estudio cuyo fin es elaborar una recopilación de las condiciones laborales de aquellos que trabajan en los medios en línea con miras a la elaboración de la política sindical relativa a este sector. El estudio también pretende encontrar la forma de captar a los periodistas y trabajadores de los medios en línea.
Leer más
© FEP
América Latina - Seis crímenes contra periodistas durante el segundo trimestre 
El segundo trimestre de 2015 dejó un saldo de seis periodistas latinoamericanos muertos. Fueron asesinados por ejercer el periodismo los reporteros Filadelfo Sánchez Sarmiento, Juan Mendoza Delgado, Rubén Espinosa y Adrián Martínez López de México; Gledyson Carvalho, de Brasil y Flor Alba Núñez, de Colombia. Leer más

Periodistas mexicanos se manifiestan contra el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa. México, 4 de agosto de 2015.© Pedro PARDO.
América Latina - Fortalecimiento sindical y seguridad para periodistas en México 
Durante este trimestre se realizaron dos actividades en los estados de Toluca y Guerrero en el marco del proyecto trianual que tiene como objetivo dar capacitación a periodistas y trabajadores de prensa mexicanos para la generación de condiciones de seguridad, derechos laborales y sindicales. Las actividades buscaban un posicionamiento federal del SNRP, el sindicato mexicano afiliado a la FIP. Leer más
© SNRP

América Latina - Seminario de Género y Medios en Argentina
Entre el 4 y 5 de septiembre se realizó en Buenos Aires, Argentina, un seminario sobre Género y Medios en el marco del proyecto trianual para la promoción de la igualdad de género desde los sindicatos latinoamericanos de periodismo. Durante las jornadas se realizó un debate orientado a la necesidad de establecer un periodismo con perspectiva de género, analizando la presencia de los estereotipos y roles de género construidos en los medios y observando la situación de violencia y discriminación presentes tanto en el contenido noticioso como en las redacciones.  Leer más


© FIP AMERICA LATINA

América Latina - Talleres de negociación colectiva en República Dominicana 
La FIP auspició entre el 14 y el 16 de agosto en República Dominicana un seminario taller sobre negociación colectiva y seguridad en el trabajo. El taller fue realizado por su afiliado en el país, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP). Entre las conclusiones, descarta la decisión de elaborar un manifiesto como plan de acción del sindicato que establezca la necesidad de exigir a las empresas periodísticas un seguro de vida para proteger a los trabajadores de los riesgos de la profesión. Dichas exigencias podrían ser parte de la negociación colectiva o bien un reclamo específico fuera de ella. El evento se realizó en el marco del proyecto regional financiado por Union to Union. Leer más


© SNTP
Oriente Medio y Mundo Arabe - La FIP imparte una formación sobre seguridad en Gaza  
La FIP organizó una formación de tres días sobre la seguridad para los periodistas y trabajadores de los medios en la ciudad de Rafah, al sur de la franja de Gaza, en la frontera egipcia. Catorce periodistas, entre ellos 7 mujeres, recibieron formación sobre seguridad y primeros auxilios en zonas de conflicto del 24 al 26 de agosto.  
Esta formación es parte del programa regional de seguridad para los periodistas financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Leer más
© Sarhan Hassan
Oriente Medio y Mundo Arabe - La FIP lanza una formación de seguridad en El Cairo
Ocho periodistas venidos de Egipto, Mauritania, Iraq, Sudán y Yemen participarán en la nueva ronda de sesiones de formación para entrenadores (TOT), que tendrá lugar en El Cairo, Egipto, entre el 28 de septiembre y el 12 de octubre. 
El TOT tiene como objetivo desarrollar las habilidades formativas de estos periodistas y/o trabajadores de los medios para que puedan obtener la calificación de entrenadores de seguridad y ofrecer ayuda a otros profesionales en sus respectivos países y regiones.
© FIP
#Campañas
¡No a la Impunidad!
Son pocos los progresos realizados en los últimos años para perseguir a aquellos que ponen en el punto de mira a los profesionales de los medios de comunicación, coartando la libertad de prensa en todo el mundo. A través de esta campaña, que tendrá lugar entre el 2 y el 23 de noviembre, la FIP y sus afiliados pedirán a los gobiernos que rindan cuentas respecto a la impunidad de la que gozan demasiado a menudo aquellos que intimidan, amenazan, agreden y asesinan a nuestros compañeros y compañeras internacionales. Leer más
© FIP
Es preciso poner fin a la opresión y a las provocaciones contra los periodistas de Yemen
Desde principios de 2015, las amenazas que se ciernen sobre la seguridad de los periodistas en Yemen son cada vez mayores a raíz de las luchas entre los rebeldes hutíes y la coalición liderada por Arabia Saudí. Ya en abril se hacía evidente la necesidad de tomar medidas urgentes, tras la ocupación de diversos medios de comunicación en la capital, Saná, lo que obligó a los periodistas a elegir entre abandonar las redacciones o seguir la línea editorial impuesta por los hutíes. La mayoría de ellos ha huido de la capital a medida que la situación se volvía insostenible.
 Únase a nuestra campaña para apoyar a nuestros compañeros y compañeras yemeníes aquí.
© FIP
Turquía: liberad el periodismo
Periodistas turcos demandan solidaridad en su lucha por el derecho a informar 

Destacados periodistas de todo el espectro político se unieron para condenar el aumento de los ataques contra la libertad de prensa durante una conferencia que albergaron el Sindicato de Periodistas de Turquía (TGS, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Periodistas de Turquía (TGC) el 17 y 18 de septiembre en Estambul. Los participantes relataron cómo los periodistas y los medios de comunicación han sufrido prolongados ataques a manos del Gobierno y sus seguidores desde las inconclusas elecciones de junio y el rebrote del conflicto con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Leer más
Frederike Geerdink, periodista neerlandesa recientemente deportada desde Turquía, también participó enel evento a través de videoconfenecia© MK/IFJ/FEP
 
¡Pida su CIP ahora! Le guía allá donde la historia le lleve
Inmediatamente reconocible en todo el mundo, el carnet internacional de prensa (CIP) de la FIP es el único carnet de este tipo en ser reconocido por las asociaciones nacionales de periodistas en más de 130 países.
Salvoconducto, símbolo de solidaridad periodística, asistencia a través del mundo entero...  ¡Dé a conocer las numerosas ventajas del CIP entre sus miembros! ¡Pida sus carnets ahora!
Toda la información y el material visual de la campaña están disponibles aquí.
#Calendario
  • 6-7 de octubre: Asamblea General de la IFEX (Red de Intercambio Internacional a favor de la Libertad de Información)
  • 10-11 de octubre: Campaña a favor de la libertad sindical en Europa oriental, Belgrado, Serbia
  • 15-16 de octubre: Reunión sobre la captación de los jóvenes y estrategias sindicales futuras para los trabajadores de los medios: “Youth recruitment and future union strategies for media workers’ meeting”, Tailandia
  • 17 de octubre: Formación sobre dirección sindical, Tailandia
  • 22-23 de octubre: Taller sobre la negociación colectiva, Paraguay
  • 24-25 de octubre: Reunión del Comité Ejecutivo de la FIP, Bruselas
  • 7-8 de noviembre: Taller sobre la negociación colectiva, Brasil
  • 20 de noviembre:  Reunión del Grupo de expertos de la FIP y FEP sobre los derechos de autor, Bruselas
Directora de la publicación: Beth Costa
Redactor jefe: Anthony Bellanger
Redactora: Pamela Morinière
Colaboradores: Alex Hearne, Mehmet Koksal, Oliver Money-Kyrle, Esti Ortiz, Ernest Sagaga, Nisrine Salameh, Belén Wildner, Yuklan Wong.
Copyright © Federación Internacional de Periodistas, Résidence Palace, Rue de la Loi 155, 1040 Bruselas. Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción de este boletín requiere la autorización de la FIP.

Contáctenos:
ifj@ifj.org